Reproducimos el reportaje de Alimarket:
A pocas semanas de que termine el plazo para presentar enmiendas al proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados en el Congreso, que incluye un impuesto a los envases plásticos no reutilizables, y parte de la trasposición de la Directiva de plásticos de un solo uso (SUP), el sector de los plásticos recuerda por qué estos materiales son insustituibles en múltiples aplicaciones, entre ellas especialmente la de los envases.
Aimplas, Anaip, Anarpla, Avep, Cicloplast y PlasticsEurope vuelven a unir sus fuerzas en la campaña #DiseñadosParaProteger, en la que hacen hincapié en las funcionalidades y las garantías que los envases plásticos ofrecen para el día a día y reclaman que las iniciativas de sustitución por otros materiales se basen en el análisis de ciclo de vida y no solo en campañas de imagen.
Entre los beneficios de los envases plásticos destaca su capacidad de conservación de los alimentos, alargando su vida, evitando las plagas en granos como el arroz y frenando el desperdicio de alimentos hasta un 50%. Y es que un envase plástico puede alargar la conservación de un filete de carne hasta 10 días más que si no estuviera envasado, favoreciendo no solo el aprovechamiento de los alimentos, sino también de todos los recursos utilizados en su producción (según la FAO, para un kg de carne de vacuno se utilizan 15.000 l de agua).
De hecho, tal como recogen datos de la FAO, la cantidad de alimentos que se desperdicia entre su producción y la puesta en el mercado es solo un 3% en Europa frente a países en desarrollo, donde esta cifra puede alcanzar el 40%. La diferencia se debe, precisamente, al uso de soluciones de envasado adecuadas. Además, los envases plásticos están sometidos a los controles y a la legislación más exigentes en el ámbito nacional e internacional, lo que los convierte en los materiales más regulados y, por tanto, seguros para el contacto con alimentos y su consumo.
Gracias a la innovación y al ecodiseño, hoy día existen envases creados para que se aproveche mejor su contenido, envases biodegradables, compostables, de origen bio, envases activos que alargan aún más la vida de los alimentos o envases inteligentes, que incluso muestran el estado de conservación del alimento que contienen. La aplicación de la economía circular y de técnicas que faciliten el reciclado da lugar también a envases más eficientes y ligeros, que utilizan menos materia prima y consumen menos recursos en su producción.
Todos estos avances han conseguido que actualmente los envases de plástico sean, de media, cuatro veces más ligeros que los fabricados con materiales alternativos, lo que permite envasar la misma cantidad de alimentos o bebida con mucha menos cantidad de material. Esta ligereza también permite transportar una misma cantidad de comida con menos viajes, favoreciendo una logística más sostenible, ya que cuantos menos viajes sean necesarios, menor será el uso de combustible y la cantidad de emisiones de CO2.
Los envases plásticos, además, ayudan a cerrar el ciclo de la economía circular gracias a la recuperación, el reciclaje y el uso de ese material reciclado para la producción de nuevos productos, como por ejemplo las bolsas de plástico o botellas con contenido en reciclado. España está a la cabeza de Europa en términos de reciclaje de envases plásticos y se ha conseguido que la cifra de toneladas de plástico reciclado (de todas las aplicaciones, no únicamente de envases) supere a las que se depositan en vertederos. Un trabajo en el que la industria considera que se debe profundizar para conseguir que ningún residuo valorizable acabe desperdiciado en un vertedero.
Video #DiseñadosParaProteger
Todos estos mensajes están recogidos en el video de la campaña #DiseñadosParaProteger, que repasa los beneficios del uso de envases plásticos, los motivos por los que son difícilmente sustituibles por otros materiales o los avances para que sean cada vez más innovadores, eficientes y fáciles de reutilizar y reciclar.
Este vídeo es la continuación de la campaña Envases plásticos: 10 razones que marcan la diferencia, un decálogo que muestra de forma sencilla algunas claves de los envases, como la protección y conservación; la información de los productos que contienen y la posibilidad de verlos a través del envase; su contribución a un transporte más sostenible; su potencial innovador y la flexibilidad y prestaciones que aportan, adaptándose al estilo de vida de los consumidores actuales.
SENAsa obtiene la certificación BRC
SenaSA ha conseguido el certificado BRC, en concreto el BRC Global Standard For Packaging Materials. Se trata de un protocolo mundial de seguridad alimentaria -y sus procesos complementarios- que permite garantizar que los productos fabricados cumplen con los requisitos más exigentes de seguridad alimentaria. Así, obtiene el mayor reconocimiento de calidad en el entorno de la industria alimentaria a nivel internacional.
La certificación obtenida ha sido el fruto de un gran esfuerzo durante muchos meses, si bien su consecución forma parte del compromiso que SENAsa tiene con sus clientes, para obtener la garantía de máxima calidad en sus procesos.
La norma BRC está diseñada básicamente para proteger al consumidor, aportando una base común para la certificación de las empresas que suministran envases a los productores y envasadores de alimentos.
Esta norma se ha desarrollado para precisar los criterios de seguridad, calidad y funcionamiento que deben existir en las empresas de fabricación de envases a fin de satisfacer sus obligaciones de cumplimiento legal y protección de los consumidores. Además, está reconocida en todo el mundo.
Todas las empresas certificadas en BRC se someten a exhaustivas auditorias y tienen implementado un sistema de calidad optimizado con un protocolo de trazabilidad que garantiza el control de la materia durante todo el proceso de elaboración del producto, desde la recepción de la materia prima en las instalaciones hasta la entrega al cliente final. Esta certificación permitirá a los clientes de SENAsa ahorrar el coste y tiempo que supone realizar estas propias auditorías.
BRC Global Standards es una organización líder en protección de marcas y consumidores, utilizada por más de 25.000 proveedores certificados en más de 130 países, con certificación emitida a través de una red global de organismos de certificación acreditados. La empresa guipuzcoano-navarra, con sede en el municipio navarro de Areso, ha obtenido este certificado de la mano de la empresa certificadora Bureau Veritas Certification Holding de Gran Bretaña.
BRC Global Standards garantiza la estandarización de los criterios de calidad, seguridad y funcionamiento y, por tanto, que los fabricantes cumplan con sus obligaciones legales y brinden protección al consumidor final. Además, BRC Global Standards es en muchos casos un requisito fundamental por parte de los principales minoristas, fabricantes y organizaciones de servicio de alimentos.
SENAsa agradece la implicación y la colaboración de sus clientes, proveedores y trabajadores, sin cuyo apoyo no habría sido posible la certificación.
COLABORANDO EN LA AYUDA A LOS REFUGIADOS EN KARA TEPE (Isla de Lesbos, Grecia).
COLABORANDO EN LA AYUDA A LOS REFUGIADOS EN KARA TEPE.
Los responsables del proyecto Zaporeak han contactado con SENAsa buscando nuestra ayuda en la labor que realizan en el campamento de refugiados de la isla griega de Lesbos… y les hemos aportado nuestro grano de arena gustosamente.
Zaporeak Proiektua tiene una cocina comunitaria y solidaria en la isla Griega de Lesbos, formada por personas solicitantes de asilo y voluntarias vascas. Cocinan a diario más de 1300 raciones de comida para alimentar con dignidad a las personas refugiadas que están malviviendo en el campo de refugiados de Kara Tepe.
Y desde SENAsa les hemos ayudado con gusto mediante la donación de envases para el reparto de alimentos en condiciones. Gracias, Zaporeak.
https://lnkd.in/djfDNenC
Orgullosos de colaborar con « Manos de Ayuda Social »!!!
El pasado 3 de marzo en el X Certamen de Ayudas a Proyectos de Acción Social de la Fundación Mutua Madrileña, « Manos de Ayuda Social » recibió un premio de manos de SM. de la Reina Letizia.
Pinchar para ver
SENAsa participará en Meat Attraction
SENAsa participará como expositor en la feria Meat Attraction, que se celebrará en el recinto de IFEMA (Madrid) entre el 8 y el 10 de Marzo. Con este esfuerzo la empresa pretende impulsar su creciente presencia en el sector de bandejas para productos frescos, donde opera desde hace dos años.
SENAsa ocupará un stand de 32 metros cuadrados en el que mostrará a los visitantes a las ferias sus bandejas para envasado MAP y envasado Skin, con un especial énfasis sobre los envases de PP monocapa.
La asociación sin ánimo de lucro REMAR agradece a SENAsa su colaboración
La asociación sin ánimo de lucro REMAR agradece a SENAsa su colaboración en sus redes sociales.
SENAsa realiza periódicamente donaciones de envases a diferentes asociaciones benéficas, como REMAR. Estos envases van destinados a los comedores sociales y al envío de comida para las familias necesitadas.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=897576987852453&id=201318627478296
Vídeo corporativo
Coincidiendo con nuestro traslado a las nuevas instalaciones de Areso, hemos realizado un nuevo vídeo corporativo. En él se puede ver la trayectoria de SENAsa en el tiempo, con sus diferentes ubicaciones desde su creación en 1984.
SENAsa apuesta por la sostenibilidad e implanta una instalación fotovoltáica.
SENAsa ha llevado a cabo en sus nuevas instalaciones un proyecto de mejora de la sostenibilidad en la aportación energética a sus procesos productivos. De este modo, se han instalado 1.500 placas fotovoltáicas, que ocupan más de 7.500 metros cuadrados de parque solar.
Los nuevos paneles solares colocados en la cubierta de la nueva edificación de SENAsa generan 700 Kw por día, y su instalación ha supuesto una inversión de 320.000 Euros.
Esta apuesta por el medio ambiente es complementaria a las inversiones que Sociedad Envases Alimentarios está realizando con el traslado de sus instalaciones del municipio de Aduna al término de Areso, a 20 kilómetros.
Nueva Fábrica
SENAsa ha culminado el traslado de su fábrica e instalaciones a la localidad de Areso. La inversión ha rondado los 2 millones de Euros. Las nuevas instalaciones ocupan 9.000 metros cuadrados de edificación.
A lo largo de Mayo y Junio Sociedad Envases Alimentarios ha realizado el cambio de ubicación de todas sus instalaciones, desde la localidad guipuzcoana de Aduna al polígono Eluseder, en Areso (Navarra), donde ya tenía su almacén logístico. Las obras de la nueva fábrica comenzaron en abril de 2020 y han sido concluidas en Mayo de 2021.
La nueva fábrica supone la edificación de 5.000 metros cuadrados, que se suman a los 4.000 de almacén logístico que SENAsa ya tenía en Areso. Con ello, las nuevas instalaciones de Sociedad Envases Alimentarios ocupan 9.000 metros cuadrados, dentro de una parcela de aproximadamente 13.000 metros cuadrados de superficie total.
La inversión en obras y traslado ha supuesto una inversión en torno a 2 millones de Euros. Esta inversión se suma a las inversiones en maquinaria por valor de 1,4 millones de Euros que la empresa guipuzcoana viene realizando. Con ello, el total del programa de inversiones de SENAsa para el trienio 2019-2021 ha sido de 3,5 millones de Euros.
Los envases plásticos se presentan como garantía de seguridad y freno al desperdicio alimentario
Reproducimos el reportaje de Alimarket:
A pocas semanas de que termine el plazo para presentar enmiendas al proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados en el Congreso, que incluye un impuesto a los envases plásticos no reutilizables, y parte de la trasposición de la Directiva de plásticos de un solo uso (SUP), el sector de los plásticos recuerda por qué estos materiales son insustituibles en múltiples aplicaciones, entre ellas especialmente la de los envases.
Aimplas, Anaip, Anarpla, Avep, Cicloplast y PlasticsEurope vuelven a unir sus fuerzas en la campaña #DiseñadosParaProteger, en la que hacen hincapié en las funcionalidades y las garantías que los envases plásticos ofrecen para el día a día y reclaman que las iniciativas de sustitución por otros materiales se basen en el análisis de ciclo de vida y no solo en campañas de imagen.
Entre los beneficios de los envases plásticos destaca su capacidad de conservación de los alimentos, alargando su vida, evitando las plagas en granos como el arroz y frenando el desperdicio de alimentos hasta un 50%. Y es que un envase plástico puede alargar la conservación de un filete de carne hasta 10 días más que si no estuviera envasado, favoreciendo no solo el aprovechamiento de los alimentos, sino también de todos los recursos utilizados en su producción (según la FAO, para un kg de carne de vacuno se utilizan 15.000 l de agua).
De hecho, tal como recogen datos de la FAO, la cantidad de alimentos que se desperdicia entre su producción y la puesta en el mercado es solo un 3% en Europa frente a países en desarrollo, donde esta cifra puede alcanzar el 40%. La diferencia se debe, precisamente, al uso de soluciones de envasado adecuadas. Además, los envases plásticos están sometidos a los controles y a la legislación más exigentes en el ámbito nacional e internacional, lo que los convierte en los materiales más regulados y, por tanto, seguros para el contacto con alimentos y su consumo.
Gracias a la innovación y al ecodiseño, hoy día existen envases creados para que se aproveche mejor su contenido, envases biodegradables, compostables, de origen bio, envases activos que alargan aún más la vida de los alimentos o envases inteligentes, que incluso muestran el estado de conservación del alimento que contienen. La aplicación de la economía circular y de técnicas que faciliten el reciclado da lugar también a envases más eficientes y ligeros, que utilizan menos materia prima y consumen menos recursos en su producción.
Todos estos avances han conseguido que actualmente los envases de plástico sean, de media, cuatro veces más ligeros que los fabricados con materiales alternativos, lo que permite envasar la misma cantidad de alimentos o bebida con mucha menos cantidad de material. Esta ligereza también permite transportar una misma cantidad de comida con menos viajes, favoreciendo una logística más sostenible, ya que cuantos menos viajes sean necesarios, menor será el uso de combustible y la cantidad de emisiones de CO2.
Los envases plásticos, además, ayudan a cerrar el ciclo de la economía circular gracias a la recuperación, el reciclaje y el uso de ese material reciclado para la producción de nuevos productos, como por ejemplo las bolsas de plástico o botellas con contenido en reciclado. España está a la cabeza de Europa en términos de reciclaje de envases plásticos y se ha conseguido que la cifra de toneladas de plástico reciclado (de todas las aplicaciones, no únicamente de envases) supere a las que se depositan en vertederos. Un trabajo en el que la industria considera que se debe profundizar para conseguir que ningún residuo valorizable acabe desperdiciado en un vertedero.
Video #DiseñadosParaProteger
Todos estos mensajes están recogidos en el video de la campaña #DiseñadosParaProteger, que repasa los beneficios del uso de envases plásticos, los motivos por los que son difícilmente sustituibles por otros materiales o los avances para que sean cada vez más innovadores, eficientes y fáciles de reutilizar y reciclar.
Este vídeo es la continuación de la campaña Envases plásticos: 10 razones que marcan la diferencia, un decálogo que muestra de forma sencilla algunas claves de los envases, como la protección y conservación; la información de los productos que contienen y la posibilidad de verlos a través del envase; su contribución a un transporte más sostenible; su potencial innovador y la flexibilidad y prestaciones que aportan, adaptándose al estilo de vida de los consumidores actuales.
Bandejas Compostables